Skip to content
18 agosto, 2022 | Newsletter Jarochos Online
  • facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • twitter
JarochosOnline

JarochosOnline

Boca del Río, Ver.

  • Inicio
  • Noticias
    • Estado de Veracruz
    • Puerto de Veracruz
    • Boca del Río
    • Xalapa
    • Nacional
    • Internacional
    • Última hora
    • Noticias en Video
    • REPORTE CIUDADANO
  • Turismo
    • Sitios para visitar
    • Pueblos mágicos
      • Pueblos Mágicos en Veracruz
    • Leyendas y Relatos
    • Zonas Arqueológicas
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Gastronomía
    • Delicias Veracruzanas
    • Sabores Mexicanos
    • Dónde comer
    • Recetario
    • Festivales de Comida 2022
  • Sucesos
    • Personas Desaparecidas
  • Ventas
  • Deportes
  • Cultura pop
    • Musica
    • Cine
    • Televisión
    • Lo viral
    • Lo curioso
  • Reportajes
  • Columnas
    • Nuestra Sexualidad (Roxana Magaña)
    • De Todo Un Poco (Celso R. González)
    • Punto Débil (Enrique De Santiago)Opinión y análisis periodistico del quehacer nacional de México. Punto Débil es la plataforma que muestra el pensar de una gran mayoría de personas sobre temas nacionales.
    • Babel (Virgilio Mendoza)
    • Campo Minado
    • Vivir en el golfo (Rodolfo Herrera)
  • Contáctanos

Suman más de 40 mil huesos de 480 mamuts encontrados en Santa Lucía

Alejandro Martínez 2 septiembre, 2021

En 4 mil hectáreas de los terrenos donde se construye el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se han encontrado más de 40 mil huesos de 480 mamuts, una centena de camellos, 40 caballos americanos, cuatro gliptodontes (armadillos gigantes), dos perezosos terrestres, al menos un tigre dientes de sable y peces de lago con antigüedades que van de los 30 mil a los 11 mil 700 años.

El arqueólogo Rubén Manzanilla, encargado de las excavaciones, aclaró que los hallazgos no se extienden más allá del 2% de los terrenos de la Base Aérea de Santa Lucía, por lo que no entorpecen las obras de la terminal aérea ni viceversa. Por el contrario, la búsqueda de restos óseos y la construcción se realizan de forma paralela, pues esta estrategia resulta más productiva, apuntó.

Explicó que los supervisores conocen los estratos en que se ubican los restos, verifican que las máquinas bajen con cuidado y se detengan donde se realizará el rescate; en cuanto los arqueólogos detectan la presencia de panteones paleontológicos, se hacen restricciones de 15 por 15 metros para excavación y recuperación, después se libera el área y las obras pueden continuar.

La construcción del aeropuerto, aseguró, no afectó los descubrimientos, sino al revés, es gracias a la obra que se realiza la investigación. Desde fines del siglo XIX, precisó, se encontraron restos de mamuts en la zona, pero nadie daba aviso, no había control ni recuperación; ahora se está realizando la recuperación sistemática, ordenada y científica, y la colección servirá para estudios durante muchos años, que se realizarán desde el Centro de Investigación cuya edificación dentro de la misma Base Aérea está por concluir.

El arqueólogo afirmó que existe respaldo total de las autoridades para los descubrimientos, al grado que el agrupamiento de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) creó una mesa de salvamento arqueológico y paleontológico para el enlace con las obras, y cada jueves se realizan reuniones para acordar, coordinar trabajos y resolver problemas.

Señaló que el gobierno federal asume los hallazgos como un atractivo que permitirá potenciar la zona del aeropuerto, y prevé instalar vitrinas alusivas a los descubrimientos dentro de la terminal aérea para promocionar un corredor cultural ubicado a tres kilómetros con el Museo del Mamut, de la Aviación Militar y el del Ferrocarril, donde se dispondrán algunos de los vestigios.

El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó que las piezas ya constituyen la colección de restos fósiles más importante de América Latina (en Chile han sido localizados cientos de huesos de la era de los dinosaurios). Y detalló que los mamuts encontrados son de la especie columbi, adaptados a climas no tan extremos y muy territoriales, que no convivían con otras especies; 70 poseen esqueletos semicompletos y también hay, dispersos, cráneos o huesos largos de otros individuos.

El año pasado, los restos de mamuts sumaban alrededor de 200 animales, pero debido a que los puntos de hallazgo se multiplicaron, también fue necesario incrementar el personal de investigación, de tal manera que la fuerza laboral ha aumentado a unos 400 trabajadores: 57 arqueólogos, cinco restauradores, cada uno con 20 auxiliares y personal de campo. Las investigaciones comenzaron con seis arqueólogos y 60 trabajadores, pues se creía que a lo mucho podrían encontrarse unos seis mamuts.

En casi dos años de trabajo también se han encontrado al menos cien enterramientos humanos ubicados en tres aldeas: una del posclásico, a las orillas del lago de Xaltocan (que data de entre mil 200 y mil 520 dC); otra de la época teotihuacana, y una más de la etapa del Coyotlatelco (de entre 600 y 900 años dC).

Para mayor precisión en la antigüedad de los restos, indicó que ya se tomaron muestras para fechamiento por radiocarbono, ADN antiguo y residuos químicos, y se enviaron a laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Estados Unidos y Querétaro; sin embargo, la pandemia ha retrasado las investigaciones y entrega de resultados.

El especialista añadió que las excavaciones seguirán hasta que la construcción del aeropuerto concluya.

Suscríbete a nuestro boletín

Continue Reading

Previous: Hallan un antiguo manuscrito Azteca que evidencia actividad sísmica en tiempos prehispánicos
Next: ¿Cómo nació la santería y por qué se profesa en Cuba?

Notas relacionadas

Sedena confirma avistamiento OVNI en México

Sedena confirma avistamiento OVNI en México

Hombre que dice venir de 2714

Hombre que dice venir de 2714

¿Cómo nació la santería y por qué se profesa en Cuba?

¿Cómo nació la santería y por qué se profesa en Cuba?

CULTURA POP

Final de la Academia 2022: ¿Quién ganó el famoso reality de música?

Final de la Academia 2022: ¿Quién ganó el famoso reality de música?

Murió Amparo “Amparín” Serrano, la fundadora de la marca Distroller

Murió Amparo “Amparín” Serrano, la fundadora de la marca Distroller

Murió Manuel Ojeda, primer actor mexicano, a los 81 años de edad

Murió Manuel Ojeda, primer actor mexicano, a los 81 años de edad

Cynthia Rodríguez confirma que sí se casó con Carlos Rivera

Cynthia Rodríguez confirma que sí se casó con Carlos Rivera


Columnas

De Todo un Poco

De Todo un Poco

Etica y moral o integridad profesional (Primera parte)

Etica y moral o integridad profesional (Primera parte)

El ‘turismo revanchista’ sale muy caro Turismo revanchista

El ‘turismo revanchista’ sale muy caro

D  E     T  O  D  O     U  N     P  O  C  O

D  E     T  O  D  O     U  N     P  O  C  O

D  E     T  O  D  O     U  N     P  O  C  O

D  E     T  O  D  O     U  N     P  O  C  O

Como se ha transformado la sexualidad a través de los años

Como se ha transformado la sexualidad a través de los años

Gastronomía

En Orizaba y en Xalapa emprendedor crea los ‘pambochos’

En Orizaba y en Xalapa emprendedor crea los ‘pambochos’

Redacción JarochosOnLine 16 agosto, 2022
Realizaron en Tlalixcoyan el Queso Fresco más grande de México, supera los 43 metros 

Realizaron en Tlalixcoyan el Queso Fresco más grande de México, supera los 43 metros 

Se lleva a cabo el Festival de la Garnacha 2022

Se lleva a cabo el Festival de la Garnacha 2022

Leyendas y relatos

La cámara filmó un FANTASMA REAL

La cámara filmó un FANTASMA REAL

Luis Enrique Santiago 27 julio, 2022
Demonio en una casa abandonada

Demonio en una casa abandonada

La leyenda de la novia vestida de blanco

La leyenda de la novia vestida de blanco

La Comida En Video

https://www.youtube.com/watch?v=f0groSgKDvU
https://youtu.be/dlxkY4KcMHA

Te puede interesar

Canirac asegura que restaurantes de Veracruz y Boca recuperan ventas

Canirac asegura que restaurantes de Veracruz y Boca recuperan ventas

Vecinos de la colonia Emiliano Zapata reportan faltan de energía

Vecinos de la colonia Emiliano Zapata reportan faltan de energía

Presentan segunda temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica de Xalapa

Presentan segunda temporada 2022 de la Orquesta Sinfónica de Xalapa

Keely Ruiz, la veracruzana ganadora del concurso Miss México 2021 renuncia a su corona

Keely Ruiz, la veracruzana ganadora del concurso Miss México 2021 renuncia a su corona

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com Teléfono: 229 170 0661
Boca del Río, Veracruz
México. C.P. 94290

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.
Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.
  • facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • twitter
Prohibida la reproducción parcial o total de cualquiera de los contenidos en este sitio web - © 2021 | Jarochos Online .