Skip to content
24 mayo, 2022 | Newsletter Jarochos Online
  • facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • twitter
JarochosOnline

JarochosOnline

Boca del Río, Ver.

  • Inicio
  • Noticias
    • Estado de Veracruz
    • Puerto de Veracruz
    • Boca del Río
    • Xalapa
    • Nacional
    • Internacional
    • Última hora
    • Noticias en Video
  • Turismo
    • Sitios para visitar
    • Pueblos mágicos
      • Pueblos Mágicos en Veracruz
    • Zonas Arqueológicas
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Gastronomía
    • Delicias Veracruzanas
    • Sabores Mexicanos
    • Dónde comer
    • Recetario
  • Sucesos
    • Personas Desaparecidas
  • Ventas
  • Deportes
  • Cultura pop
  • Reportajes
  • Columnas
    • De Todo Un Poco (Celso R. González)
    • Punto Débil (Enrique De Santiago)Opinión y análisis periodistico del quehacer nacional de México. Punto Débil es la plataforma que muestra el pensar de una gran mayoría de personas sobre temas nacionales.
    • Babel (Virgilio Mendoza)
    • El poder del Pueblo (Lic. Rubén Ríos Uribe)
    • Campo Minado
    • Vivir en el golfo (Rodolfo Herrera)
  • Contáctanos

Atención a víctimas, en el centro de la CEDH

Redacción JarochosOnLine 26 enero, 2022

    Tener a las víctimas como epicentro de cada una de las acciones y actuaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) sigue siendo el eje rector de esta administración, aseveró su presidenta, Namiko Matzumoto Benítez, al exponer ante la LXVI Legislatura los resultados de su gestión durante el ejercicio 2021.

    En el Recinto Oficial de Sesiones, las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno y el legislador Gonzalo Durán Chincoya, presidenta, secretaria y vocal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables respectivamente, coordinaron la exposición y la etapa de preguntas de las y los diputados.

    Namiko Matzumoto explicó que la Comisión a su cargo realiza su labor manteniendo de manera invariable la transversalización de la perspectiva de género, el interés superior de la niñez, el análisis interseccional y la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta.

    Dijo que las buenas prácticas implementadas durante los recientes cinco años permitieron consolidar a la CEDH como una institución confiable y con capacidad de respuesta a la ciudadanía, por lo cual -señaló-, tuvieron continuidad el fortalecimiento institucional, la especialización del personal, la capacitación a servidores públicos y personas de la sociedad civil, mediante modelos metodológicos eficientes y aprovechando las plataformas de comunicación a distancia.

    La funcionaria explicó que durante 2021 se reforzaron las estructuras con las que cuenta el organismo estatal para continuar con la especialización de las visitadurías generales, ampliar el espectro de las entrevistas de valoraciones de impacto y utilizar las recomendaciones emitidas como instrumentos de diálogo institucional.

    Informó que, en el mismo periodo, el organismo atendió más de nueve mil solicitudes de intervención y que las áreas operativas y visitadurías generales tramitaron e investigaron más de mil 250 procedimientos o quejas y emitió un total de 91 recomendaciones y las dirigió a 31 autoridades municipales y estatales, y en 72 se acreditaron violaciones a derechos de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.

    Namiko Matzumoto dio cuenta también de las acciones que la Comisión realiza a favor de quienes viven la desaparición de un familiar, en cuanto a prevención de violaciones a sus derechos humanos durante el proceso de búsqueda, acceso a la justicia y reparación del daño.

    Al precisar que la CEDH ofreció 449 acompañamientos a víctimas indirectas, mencionó la labor de la Comisión a través del Área de Contención y Valoración de Impacto, la cual creó la figura de acompañamiento psicosocial.

    Por último, indicó que el deber de reparar es una obligación que adquieren las autoridades ante un hecho violatorio de derechos humanos acreditado mediante las recomendaciones que emite la Comisión.

    Participaciones

    Tras dar su informe, la titular de la CEDH dio respuesta a las preguntas de las diputadas y diputados Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), Othón Hernández Candanedo (PAN), Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre (PRI), Ramón Díaz Ávila (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM), Ruth Callejas Roldán (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM) sobre la colaboración del organismo con colectivos de búsqueda de personas y la prevención de violaciones a sus derechos humanos.

    En cuanto al delito de ultrajes a la autoridad, la Presidenta dio su postura y ahondó sobre las quejas recibidas en la materia y recomendaciones emitidas. Abundó sobre el criterio para iniciar quejas de oficio, efectividad y estatus que guardan; seguimiento a las recomendaciones de centros de reinserción social, en especial de mujeres privadas de su libertad y su salud ginecológica; atención a personas indígenas en reclusión; dependencias con mayor número de recomendaciones y cuáles no las han aceptado.

    Atendió también las preguntas respecto a la intervención del organismo en los casos de vacunación contra Covid-19 en menores de edad en la entidad, los casos de acoso sexual y laboral a los que se ha dado seguimiento, los trabajos coordinados con organismos independientes de la sociedad civil en la materia, el cambio de identidad sexogenérica y el matrimonio igualitario, difusión a la ciudadanía por redes sociales sobre el conocimiento de sus derechos, estrategias para generar conciencia sobre la problemática que representa el trabajo infantil y la discriminación laboral a personas mayores o con discapacidad.

    En la segunda ronda participaron las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Verónica Pulido Herrera, Tania María Cruz Mejía y Maribel Ramírez Topete, así como los legisladores Luis Fernando Cervantes Cruz, José Luis Tehuintle Xocua, Fernando Arteaga Aponte, Gonzalo Durán Chincoya y Jaime Enrique de la Garza Martínez, quienes solicitaron a Namiko Matzumoto ampliar la información respecto a la posible intervención de la CEDH en las presuntas irregularidades en la construcción de la Torre Centro en Veracruz y el avance en el caso de una mujer policía de Perote que golpea a una persona.

    Asimismo, acerca de la evaluación y emisión de recomendaciones a los poderes del Estado y organismos autónomos, avance del Sistema de Información para conocer la igualdad entre hombres y mujeres, solicitudes de la CEDH al Congreso para llamar a comparecer a autoridades que rechazan alguna recomendación, acciones respecto al tema migratorio, trabajo coordinado con colectivos y seguimiento a las recomendaciones emitidas en cuanto a derechos de las mujeres.

    Por último, sobre la promoción de los derechos humanos en los pueblos originarios en lenguas maternas incluyendo al sector LGBTTTIQ+, número de visitadores por cada región indígena, recomendaciones emitidas en el contexto de las Alertas de Violencia de Género, capacitación preventiva al respecto, quejas de padres de niños que padecen cáncer ante la falta de medicamentos y la disposición de la CEDH para colaborar en investigaciones de casos de abusos de autoridad.

    La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupo Vulnerables, diputada Anilú Ingram Vallines, agradeció la presencia de la titular de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez y, siendo las 13:54 horas, dio por concluida la comparecencia.

    Suscríbete a nuestro boletín

    Tags: Congreso del Estado de Veracruz Veracruz Xalapa

    Continue Reading

    Previous: Autoriza Congreso a los 212 municipios contratar créditos para obras sociales
    Next: Hay avances en materia de derechos humanos, pero también mucho por hacer: Anilú Ingram

    Notas relacionadas

    Diputados de oposición desaíran a galardonada del Premio Estatal de la Mujer

    Diputados de oposición desaíran a galardonada del Premio Estatal de la Mujer

    Recibe Diputado petición del Sindicato de Trabajadores del Poder Ejecutivo

    Recibe Diputado petición del Sindicato de Trabajadores del Poder Ejecutivo

    Recrimina Gómez Cazarín a legisladores del PRI y PAN su menosprecio hacia las mujeres

    Recrimina Gómez Cazarín a legisladores del PRI y PAN su menosprecio hacia las mujeres


    FANTÁSTICO!!! El Museo del Pirata en Boca del Río
    Recorrido por La Antigua En Veracruz, la Casa de Hernán Cortés y la Primera Iglesia de America
    Vive una experiencia extrema en las dunas y Playa de Chachalacas
    Toma de protesta de nueva Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz / Noviembre 2021
    GALERÍA DE IMÁGENES DE LA TOMA DE PROTESTA EN EL Congreso del Estado de Veracruz.

    Columnas

    No embonó Ramos Alor en la SS

    No embonó Ramos Alor en la SS

    D E T O D O U N P O C O

    D E T O D O U N P O C O

    Se decide la alcaldía de Veracruz en unas horas

    Se decide la alcaldía de Veracruz en unas horas

    De TODO UN POCO A tres años del Gobierno Federal y no hay un padrón real de todos los productores de Café

    De TODO UN POCO A tres años del Gobierno Federal y no hay un padrón real de todos los productores de Café

    Vivir en el golfo

    Vivir en el golfo

    Gastronomía

    Invitan a la tercera edición de la Feria del Queso de Bola en Mérida

    Invitan a la tercera edición de la Feria del Queso de Bola en Mérida

    Redacción JarochosOnLine 13 mayo, 2022
    Productos, platillos y hasta famosos que creías eran mexicanos, pero no lo son

    Productos, platillos y hasta famosos que creías eran mexicanos, pero no lo son

    ¿Qué es un cemita poblana?

    ¿Qué es un cemita poblana?

    Leyendas y relatos

    Tlaltelolco, un lugar marcado por la muerte

    Tlaltelolco, un lugar marcado por la muerte

    Redacción JarochosOnLine 5 octubre, 2021
    La historia secreta del Ku Klux Klan

    La historia secreta del Ku Klux Klan

    EXPEDIENTE WARREN | El diablo me obligó a hacerlo

    EXPEDIENTE WARREN | El diablo me obligó a hacerlo

    La Comida En Video

    https://www.youtube.com/watch?v=f0groSgKDvU
    https://youtu.be/dlxkY4KcMHA

    Te puede interesar

    En  en primaria de Texas: suman 15 muertos por tiroteo.

    En  en primaria de Texas: suman 15 muertos por tiroteo.

    Maestros de inglés otra vez sin cobrar por dilación de Federación

    Maestros de inglés otra vez sin cobrar por dilación de Federación

    Nos alcanzó la guerra entre Rusia y Ucrania, suben fertilizantes

    Nos alcanzó la guerra entre Rusia y Ucrania, suben fertilizantes

    Son 219 denuncias por incumplir con portales de transparencia: IVAI

    Son 219 denuncias por incumplir con portales de transparencia: IVAI

    Jefatura de Redacción
    Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com Teléfono: 229 170 0661
    Boca del Río, Veracruz
    México. C.P. 94290

    Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.
    Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.
    • facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • twitter
    Prohibida la reproducción parcial o total de cualquiera de los contenidos en este sitio web - © 2021 | Jarochos Online .